“Victoria Dolorosa”, originalmente titulada “Resignación” es un clásico de entre los clásicos, de los que hay que desempolvar para su interpretación, lápiz en mano para corregir, anotar… Y así ha sido en la BSMO, que ha recuperado una partitura desconocida apenas interpretada, que ha requerido un arduo trabajo de digitalización, revisión y reorquestación debido al mal estado de los manuscritos, en una labor realizada por nuestro archivero José María Trombón y director musicalLuis Castelló Rizo.
Con motivo de su 20 Aniversario, la Sinfónica de Ogíjares pone sobre el atril uno de los grandes clásicos de la música, la obra más conocida del ruso Modest Músorgski “Cuadros de una Exposición”, la obra central del gran concierto conmemorativo del 4 de mayo.
La última cita del año de la Sinfónica de Ogíjares será el tradicional concierto navideño el 14 de Diciembre en el espacio escénico del municipio granadino de Peligros. El concierto solidario, que destina la integridad de la recaudación a Filipinas por la catástrofe del tifón Haiyán, se caracteriza por los estrenos musicales y los directores invitados.
Con motivo del próximo concierto de la BSMO en diciembre, concierto que tradicionalmente recibe a directores y artistas invitados, la Sinfónica de Ogíjares acoge al director David Payá Gea, de Alicante, que será el encargado de dirigir una de las obras estreno del 14 de diciembre.
El concierto solidario que acogerá el auditorio Manuel de Falla, en beneficio ASPACE, contará con dos partes en las que intervendrán el coro de la Catedral de Granada Pueri Cantores, y las dos bandas de Ogíjares, la Sinfónica y emmdoband
La suite sinfónica “Abril” del compositor Víctor Manuel Ferrer, ha sigo seleccionada como obra obligada para la sección segunda de la edición del concurso de este año.
El programa seleccionado tiene como pieza central el 4º movimiento de la Sinfonía nº1 TITÁN de Gustav Mahler, que ya interpretara la BSMO a finales de la pasada temporada. Acompañan en el programa una serie de pequeñas piezas de muy diverso carácter de compositores norteamericanos, latinoamericanos, soviéticos y europeos entre la que se puede destacar la reposición del Danzón n2º2 de Márquez o La Máquina de Escribir de Anderson, incluyendo un pequeño homenaje al compositor José Faus en el centenario de su nacimiento. Todo ello bajo la dirección del titular Luis Castelló Rizo.
Ferrer Ferrán, Philip Sparke, Shostakovich, Arturo Márquez… son algunos del compositores elegidos para el certamen de bandas que inaugura este viernes tanto las Fiestas de Ogíjares 2013 como la temporada 2013-2014 de la BSMO. Un gran comienzo para este 20 Aniversario.
La Sinfónica de Ogíjares se acerca a la conmemoración de su 20 Aniversario que se celebrará durante la próxima temporada 2013-2014, y por ello en los atriles se presentan obras de gran calibre y de compleja ejecución para una banda amateur. Mahler y el cuarto movimiento de su Titán cierra la actual temporada y hará de puente hacia las celebraciones del Aniversario que comienzan en Septiembre, con otra gran obra de dimensiones aún más titánicas.
La BSMO encara el final de la Temporada con un repertorio explosivo para banda e inédito en el panorama bandístico de la Andalucía oriental. Una fortísima e impactante pieza del compositor Gustav Mahler en un arreglo para banda sinfónica que proviene de Cullera: la Sinfonía nº1 TITÁN.
La premier de la BSMO con Mahler será el próximo 21 de junio en el FEX del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Una gran cita a los pies de la Catedral, a las 21h.