La entrada 30 aniversario se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>La Banda de Ogíjares abre sus puertas de par en par a todos los que deseen disfrutar y rememorar su etapa vital en la banda de Ogíjares, acudiendo a los ensayos convocados. Compartirá un programa musical con algunas de las obras más emblemáticas de las diferentes etapas de la banda, con directores invitados y actividades de convivencia en los ensayos y especialmente en la fiesta concierto que conmemorará el 1 de mayo de 1994 en el que la banda fue presentada a su pueblo en la Plaza Alta.
Este concierto inicia las actividades con las que en los próximos meses celebraremos el aniversario, con una edición especial del Festiband el 29 de junio, la semana de masterclass en julio, el concierto pregón de las Fiestas de Ogíjares el 5 de septiembre, la publicación del vídeo documental sobre la historia de la BSMO en octubre, la grabación del tercer trabajo discográfico en diciembre, y otros conciertos y eventos.
cartel
La entrada 30 aniversario se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>La entrada Los barrios granadinos se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>José Cruz | director
programa de mano digital cartel
Este concierto que nos da cita hoy en las últimas horas de la Cuaresma, busca ilustrar musicalmente la idiosincrasia propia de nuestra Semana Santa. Una Semana Santa, la granadina, que hace gala de una riqueza abrumadora en todos sus ámbitos: por la propia ciudad que supone uno de los escenarios más fabulosos para cualquier representación artística, y con un patrimonio escultórico, textil, bordado, de policromía y orfebrería a la altura del fantástico escenario que la acoge.
De igual forma, el patrimonio musical cofrade granadino brilla a la altura de la ciudad en la que se inspira. Esta ciudad está en el mapa cofrade andaluz y nacional también por su música, con su Banda Municipal de Granada como punta de lanza de un potente movimiento bandístico y compositivo que ha dado lugar a destacados y reconocidos compositores.
Y es desde el propio seno de la Banda Municipal de Granada del que nace la mayor parte del repertorio que esta noche ofrece la Banda de Ogíjares, con obras compuestas por sus directores e integrantes a finales del siglo XX y del siglo XXI.
Este concierto escudriña las idiosincrasias que conforman la Semana Santa granadina representadas en sus barrios, cada uno configurado con sus hermandades y cofradías, con sus diversos estilos artísticos, sus formas y costumbres de sentir y representar la Semana Santa, en el popular Realejo, el laberíntico Albaicín, los más contemporáneos del Zaidín y Fígares, el corazón de la ciudad que es el Centro y el complejo de la Alhambra.
Abrirá este concierto la marcha Passio Granatensis, partitura del actual director de la Banda Municipal de Granada, Ángel López Carreño, compuesta como banda sonora del multitudinario Santo Entierro Magno del año 2009. También de López Carreño es la marcha Mayor Dolor, dedicada en 2007 a la Hermandad de María Santísima del Mayor Dolor de los Escolapios, hermandad del barrio centro con sede a la ribera del Genil.
De otro director de la Banda Municipal de Granada son las tres siguientes composiciones del programa, del que fuera director desde 1984 hasta 2019 Miguel Sánchez Ruzafa.
La partitura Miércoles Santo en Granada no está dedicada al Realejo, pero si hay un día en el que este popular barrio brilla en Semana Santa es el Miércoles Santo, con la procesión de las hermandades del Nazareno y la Merced, Tres caídas y el Rosario, y Paciencia y las Penas. Palio Blanco, es la marcha más popular y reconocida de Ruzafa, dedicada en 1992 al palio de la bulliciosa hermandad de la Aurora, del barrio del Albaicín. La tercera composición de Ruzafa en el programa de esta noche se titula, simplemente, Luz. Dedicada a la Hermandad del Trabajo y la Luz del barrio del Zaidín, una composición de estilo cofrade que el compositor divide en tres partes: marcha, oración y súplica.
Muy vinculada a la Banda Municipal de Granada es la pluma que compusiera la marcha Santa María de la Alhambra, dedicada en 1987 a la hermandad homónima. Obra del pianista y compositor Luis Megías García, fallecido en 2019, que disfrutó de una estrecha relación con la Banda Municipal de la que su padre fue integrante.
Para cerrar el concierto, la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares interpretará una composición que escapa del género de marcha procesional, escrita por el compositor más joven de los que esta noche presentamos, y dedicada a una de las Hermandades más jóvenes de la ciudad. Se trata de La última noche, de Víctor Manuel Ferrer, un poema sinfónico con un notable carácter de música descriptiva inspirado en los relatos literarios de La Pasión de Cristo, pieza compuesta por Ferrer en 2010 y dedicada a la Hermandad del Despojado y el Dulce Nombre del barrio Fígares .
Para esta ocasión, la BSMO contará con la dirección musical de José Cruz, subdirector en nuestra Asociación al amparo de nuestro director artístico Víctor Manuel Ferrer.
Javier Guerrero Benavente
presidencia Asoc. Musical Oxíxares
La entrada Los barrios granadinos se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>La entrada 30 años de Semana Santa con la BSMO se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>Expiración | Víctor M. Ferrer
Ante la cruz | Javier Tejero
En el cielo de tus ojos | Victor M. Ferrer
Centenario | Luis Castelló
Sanctum lignum crucis | Víctor M. Ferrer
Cristo de los toreros | Jose Faus
Mi Amargura | Víctor M. Ferrer
Santísimo Cristo de la Expiración de Ogíjares | Luis Castelló
José Cruz Gómez | subdirector
programa de mano digital cartel
Este concierto que nos da cita busca desempolvar y recordar los dos trabajos discográficos que esta banda ha grabado a lo largo de su trayectoria y que suponen dos de los hitos más importantes en sus casi 30 años de historia.
La advocación del Cristo de la Expiración que preside este concierto, dio título al primer disco grabado. No hay quien ponga en duda que en 2009 el panorama musical andaluz se vió sacudido -para bien- por un disco publicado bajo el nombre “Expiración”. Grabado por una desconocida banda de la provincia de Granada, se empezaba a destacar de esa pequeña banda su tendencia en la forma de actuar, por su repertorio, por su cuidada interpretación… y también su novedosa manera de difundir su actividad en Youtube, la plataforma de vídeos que apenas tenía unos años de existencia y donde la BSMO fue pionera en el mundo bandístico amateur y profesional.
Fue precisamente la difusión digital y la venta online la que procuró el éxito de ventas y popularidad, un disco que supuso una corriente de aire fresco a la discografía de la música procesional andaluza donde la BSMO puso el alza el valor de la letra S de sus siglas: el carácter sinfónico. Lo hizo con un tratamiento de la música cofrade hasta entonces inusitado, a nivel interpretativo y sonoro, bajo la dirección artística y musical de su director Luis Castelló.
Junto a la difusión y su matiz sinfónico, el hito de este disco no hubiera sido tal sin su contenido compositivo. Un incipiente compositor ogijareño empezaba a abrirse paso en el mundo de la composición, suponiendo otra corriente de aire fresco en el ámbito cofrade. Hablamos, por supuesto, de Víctor Manuel Ferrer, hoy ya una de las figuras más destacadas de la música procesional a nivel nacional. Junto a otras de sus cinco primeras composiciones, este disco recogió el primer registro sonoro de la marcha “Mi Amargura”. Son muchos los críticos musicales y voces autorizadas del ámbito musical que consideran que Mi Amargura es la marcha procesional del siglo XXI más popular y con más profusión en las plataformas digitales, con decenas de millones de reproducciones en todo tipo de grabaciones por bandas, orquestas, agrupaciones o solistas.
Tras el primer disco del año 2009, la trayectoria de la BSMO crecía y crecía, sin parecer tocar techo en calidad musical, en notoriedad, prestigio, en número de músicos… Fue en 2014 -en el clímax de la historia de esta banda- cuando se graba el segundo trabajo discográfico con motivo de su 20 aniversario. “20 años de pasión” es su título, y continuaba la línea de su predecesor “Expiración”: una selección de composiciones novedosa, fresca e inédita, con una importante difusión digital, y un carácter sinfónico si cabe más pronunciado e igualmente, e igualmente con la dirección de Luis Castelló. Junto a las composiciones de Luis Castelló y Víctor Ferrer, se incorporaba al repertorio otro joven compositor de la casa, Javier Tejero, con un estilo propio clásico y a la vez contemporáneo.
Sus composiciones venían a enfatizar el matiz sinfónico de la BSMO y de sus discos, teniendo su máxima expresión en dos composiciones del disco de Víctor Ferrer que, aún siendo de tinte cofrade, se escapan del formato de marcha procesional tradicional con un notable carácter de música descriptiva, evocando el relato hechos literarios concretos de La Pasión de Cristo. Estas dos composiciones son “Crucifixión” y “La última noche”, ésta última siendo un poema sinfónico en toda su extensión.
Para esta ocasión, la BSMO contará con la dirección musical de José Cruz -director, clarinetista y profesor de música- . Pepe desembarca como subdirector en nuestra Asociación al amparo de nuestro nuevo director Víctor Manuel Ferrer, en esta nueva etapa que la banda viene acometiendo en los últimos meses y con el punto de mira puesto en la celebración de nuestro 30 cumpleaños. Será el próximo 1 de mayo en la Plaza Alta donde conmemoraremos esta efeméride, rememorando aquel primero de mayo de 1994 que una humilde fue presentada al pueblo de Ogíjares, día en el que esperamos la presencia de todos ustedes.
Javier Guerrero Benavente
presidencia Asoc. Musical Oxíxares
La entrada 30 años de Semana Santa con la BSMO se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>La entrada La Madrugá sevillana se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>Calvario | Francisco Javier Alonso
Gran Poder | Juan José Puntas
saeta | de Sonia Leyva
Madre de los Gitanos coronada | Abel Moreno
Siempre la Esperanza | Jesús Espinosa de los Monteros
Después de la Madrugá | David Hurtado
La Madrugá | Abel Moreno
Víctor Manuel Ferrer | director artístico
Sonia Leyva | saetera
La internacionalmente conocida Madrugá, la noche sevillana del jueves al viernes santo, es el hilo conductor del repertorio escogido. El Gran Poder, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana, Los gitanos, y el Silencio. Son las seis hermandades que protagonizan el evento cofrade más multitudinario del mundo y que de manera humilde pretendemos representar musicalmente.
El programa se compone de las siguientes composiciones: Macarena de Abel Moreno, Calvario de Francisco Javier Alonso, Gran Poder de Juan José Puntas. Seguidamente, y como representación de la Hermandad del Silencio, contaremos con la saeta interpretada por la cantaora granadina Sonia Leiva, que nos acompaña en este concierto. Continuando con la BSMO, Madre de los Gitanos Coronada de Abel Moreno, Siempre la Esperanza de Jesús Espinosa de los Monteros. Y para finalizar, dos marchas que, aunque no representan a hermandades concretas, se inspiran en la Madrugá sevillana: Después de la Madrugá de David Hurtado y La Madrugá de Abel Moreno
2024 es un año especial, pues esta Banda celebra tres décadas desde que en 1994 fuera presentada al pueblo de Ogíjares con su primera actuación. La trayectoria de la BSMO ha sido, sin lugar a dudas, brillante y modélica, reconocida a lo largo y ancho de Andalucía e incluso más allá de sus fronteras.
Pero, de igual forma que podemos sentir el orgullo y el prestigio de sus mejores años, como músicos que fuimos o como espectadores, reconozcamos hoy que la BSMO viene transitando por una etapa de decadencia y viene luchando duramente por su subsistencia.
Considero que estamos en el punto de inflexión. Nuestra Asociación, sus socios, esta nueva junta directiva y yo mismo, afrontamos con determinación y convencimiento esta nueva etapa que hemos empezado a escribir, con un proyecto definido que es ambicioso y solvente, para devolver el prestigio y el buen hacer a la BSMO, y lo hacemos además con un nuevo director artístico que vuelve a su casa, a Ogíjares. Y esperamos que ustedes, el respetable e indispensable público, nos acompañe en esta nueva etapa.
Hoy ofrecemos el primer concierto de este año tan especial, y es además el primer concierto que Víctor Manuel Ferrer dirige con su banda siendo su director titular.
Javier Guerrero Benavente
presidencia Asoc. Musical Oxíxares
La entrada La Madrugá sevillana se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>La entrada Navidad se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>From crystal and eagles | Thomas Doos
Land of the healing waters | Rossano Galante
A most wonderful Christmas | Robert Sheldon
Sleigh ride | Leroy Anderson
Selección villancicos tradicionales | Varios
Noche de Paz
En el portal de Belén
Ay, del Chiquirritín
Dime Niño
Los Peces en el Río
Ya viene la vieja
Guillermo García Maldonado | dirección artística y musical
programa de mano digital cartel
La entrada Navidad se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>La entrada Santa Cecilia se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>Cry of the Last Unicorn | Rossano Galante
El Camino Real | Alfred Reed
Around the World in 80 days | Otto Schwarz
El Corsario Negro | Ángel López
Pilatus: Mountain of Dragons | Steven Reineke
Guillermo García Maldonado | dirección artística y musical
programa de mano digital cartel
La entrada Santa Cecilia se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>La entrada Volantones se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>Este concierto, que organiza la asociación conocida popularmente como Volantones, se celebra próximo a la fecha del día de Nuestra Señora de Loreto, patrona de la aviación española.
Ganando Barlovento | Ramón Sáez de Adana
Los Nardos | Francisco Alonso
El tambor de Granaderos | Ruperto Chapí
1492, la Conquista del Paraíso | Vangelis
A Most Wonderful Christmas | Robert Sheldon
La Orgía Dorada | Jacinto Guerrero
El Sitio de Zaragoza | Cristóbal Oudrid
Suspiros de España | Antonio Álvarez
Los Voluntarios | Gerónimo Giménez
Sleigh Ride | Leroy Anderson
El Turuta | Román de San José
Adelante Inmemorial | Ricardo Dorado
Las Corsarias | Francisco Alonso
Guillermo García Maldonado | dirección artística y musical
cartel
La entrada Volantones se publicó primero en www.bsmo.es.
]]>